viernes, 26 de septiembre de 2014

IMPORTANCIA DEL TRABAJO PROPIOCEPTIVO EN PERSONAS MAYORES.

Todos sabemos que con la edad se van perdiendo facultades y condiciones como la fuerza, flexibilidad y el equilibrio disminuyen con el consecuente riesgo de lesiones o caídas derivadas de ello.

Emilio et al., en un estudio publicado en la revista . J Sports Sci Med 2014 hacen referencia a la importancia de un programa de entrenamiento propioceptivo en personas mayores así como para analizar la asociación entre la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza lumbar (examen de aptitud física) con la capacidad de equilibrio y riesgo de caídas (pruebas de equilibrio funcional). Fue un ensayo controlado, longitudinal con un período de seguimiento de 12 semanas. Los sujetos de una población de adultos mayores se asignaron al grupo de intervención (n = 28) o con el grupo de atención habitual (control) (n = 26).

 Los sujetos realizaron entrenamiento propioceptivo dos veces por semana (6 específicos ejercicios con pelota suiza (fit ball) y BOSU). Cada sesión incluyo 50 minutos (10 minutos de calentamiento con paso lento, 10 minutos de ejercicios de movilidad y  de estiramiento y 30 minutos de ejercicios de propiocepción ). Las variables de resultado fueron la forma física (flexibilidad-parte inferior del cuerpo, la movilidad articular de la cadera, el equilibrio dinámico, equilibrio estático y fuerza lumbar) y el equilibrio funcional (escala de Berg y prueba de Tinetti).

El grupo experimental obtuvo valores significativamente más altos que el grupo control en la flexibilidad inferior del cuerpo, el equilibrio dinámico, y la fuerza lumbar (p = 0,019, p <0,001 y p = 0,034 respectivamente).  Movilidad de la cadera, equilibrio dinámico, y la fuerza lumbar se asociaron positivamente con la capacidad de equilibrio (p <0,001, p <0,001 yp = 0,014, respectivamente) y la prevención de caídas (p = 0,001, p <0,001 y p = 0,017 respectivamente).
Estos hallazgos sugieren que una intervención del programa propiocepción de 12 semanas (dos veces por semana) mejora significativamente la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza lumbar en los mayores. La movilidad articular de la cadera, el equilibrio dinámico y la fuerza lumbar están positivamente asociadas a mejorar la capacidad de equilibrio  y evitar el riesgo de caídas en los adultos mayores.


Como vemos un programa bien estructurado y realizado por profesionales capacitados que sepan administrar correctamente los protocolos puede ser efectivo para mejorar el equilibrio, la fuerza y disminuir el riesgo de caídas con los consecuentes beneficios que ello conlleva no solo a nivel individual sino a nivel de gastos al sistema sanitario, es interesante proponer este tipo de ejercicio para nuestros mayores y seguir investigando sobre los beneficios de estos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario