jueves, 14 de noviembre de 2013

SÍNDROME DE ISQUIOTIBIALES CORTOS



SÍNDROME DE ISQUIOTIBIALES CORTOS (SIC)

El síndrome de retracción o acortamiento isquiotibial, se caracteriza por la disminución de la elasticidad de la musculatura posterior del muslo cuya etiología es discutida, apareciendo en la infancia presentando diferentes grados que posteriormente pude ocasionar diferentes repercusiones sobre el pelvis (retroversión) y raquis (dorso curvo). Puede estar en relación también con lumbalgias crónicas, espondilólisis y listesis y hernias discales a nivel lumbar. (Santonja. F., Martínez- Moro I).

Grados de la patología según grados de movilidad en flexión de cadera en Test de Elevación de Pierna Recta:
Normalidad: +/=90 grados
Grado 1:70-90 grados
Grado 2: -70º grados

Recuerdo anatómico:

Los isquiotibiales están formado por semitendinoso y semimembranoso y por el bíceps femoral, los 3 se originan en la tuberosidad isquiática.


  •  El semitendinoso se inserta en la cara antero-interna de la tibia formando parte de la pata de ganso. 

  • Semimembranoso en el tubérculo posteromedial de la tibia.

  • El bíceps femoral en cabeza del peroné. 

  • Todos ellos están inervados por distintas divisiones del nervio ciático.


Actúan sobre la rodilla produciendo la flexión de la pierna y un pequeño componente rotador sobre esta y sobre la cadera produciendo una extensión junto con el glúteo mayor. Sobre la pelvis producen su retroversión.
1. Flexión de rodilla
2. Extension de cadera
Retroversion pelvica


No suelen estar asociados a la falta de estiramiento tras la práctica deportiva, como se suele pensar, ya que aparece en edades muy tempranas y se piensa que su causa es congénita en la mayoría de los casos.
Hay diferentes métodos para medir la flexibilidad de este musculo o movilidad de la cadera en flexión: Test de flexión de tronco, elevación de la pierna recta, distancia manos-pie...

Modificación de la curva lumbar por acortamiento
isquiotibial.
Por acción de los isquiotibiales cortos se disminuye la anteversion de la pelvis, lo que a su vez produce una disminución  de la flexión de tronco, haciendo que cuando esta se produce se la curvatura lumbar se rectifique aumentando la presión sobre la parte anterior de los cuerpos vertebrales, facilitando la aparición de hernias (Lambrinudi, 1934). Todo esto conllevara movimientos compensadores, apareciendo aumento de la movilidad dorso-lumbar, y una modificación del raquis, llevando a una hipercifosis.



Tratamiento:

  • Importante hacer un diagnostico precoz, ya que aparece en edades tempranas, realizando un estudio biomecanico con las pruebas correctas y evitando compensaciones ya que nos podrían falsear los resultados.
Test Elevación Pierna Recta
  • Se realizaran ejercicios específicos de flexibilidad preferentemente llevados a cabo por un profesional, cuidado con las compensaciones y recordar que es un musculo biarticular y que además habrá que tener en cuenta la pelvis y posibles compensaciones a la hora de realizar su estiramiento..    
    Estiramiento Isquiotibiales pasivo, realizado por un profesional,
    cinchando la pierna contralateral para evitar compensaciones.


  • Tratar y trabajar sobre la  musculatura isquiotibial, pélvica, abdominal y del raquis.
Tratamiento fisioterapeutico
Musculatura lumbo-abdominal y glutea
Cat-camel: ejercicio de movilización
y tonificación lumbo-abdominal



  • Corregir postura y hábitos posturales (escuela de espalda), RPG, ritmo lumbopelvico, ejecucion correcta de ejercicios...
RPG: Reeducacion Postural Global.
Ejecución correcta de sentadilla con peso.
    Posición correcta sentado
Ejecución correcta ritmo lumbo-pelvico sentado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario