martes, 5 de noviembre de 2013

COMPOSICIÓN CORPORAL

COMPOSICIÓN CORPORAL
¿Que método es mas valido para deportistas?
IMC
El IMC se calcula dividiendo el peso en kg entre la altura al cuadrado en metros, pero ¿que pesa mas el musculo o la grasa?
Quizá así este mal expresado habría que referirse mas bien a densidad, en la que el musculo es mas denso que la grasa, por tanto si hablamos de volumen, al mismo volumen de uno u de otro el musculo es mas pesado ya que el musculo es aproximadamente un 18% mas denso.
En este caso una persona con una masa muscular elevada podría tener también un IMC elevado y por tanto según este dato seria obeso y no es así.

BIOIMPEDANCIA Vs ANTROPOMETRIA

La bioimpedancia eléctrica (BIA), así como sucede con la técnica antropométrica es un método doblemente indirecto, ya que los valores de masa grasa se obtienen mediante la valoración de otros parámetros, al estimar la masa grasa a través de la valoración previa del agua corporal total (ACT).

Definimos Cineantropometría como el estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal; con objeto de entender el proceso del crecimiento, el ejercicio, el rendimiento deportivo y la nutrición. Para ello tomamos pliegues cutáneos, diámetros óseos, perímetros...

Requisitos para que una medición con bioimpedancia sea valida
  •     No comer ni beber en las 4 horas previas al test de bioimpedancia.
  •      No realizar ejercicio extenuante 12 horas antes.
  •    Orinar 30 min. antes del test.
  •      No consumir alcohol 48 horas antes.
  •   No tomar diuréticos 7 días antes.
  •   No realizar preferentemente la bioimpedancia en fase lútea (retención de líquidos).
  •   Retirar todo elemento metálico del cuerpo (relojes, anillos, pulseras, pendientes, piercings, etc.) y no   realizar el test sobre una camilla metálica.

Estos requisitos raras veces se llevan a cabo y por tanto esto hace que pierda efectividad.

Los estudios revisados concluyen que los sistemas BIA solamente pueden valorar, indirectamente, el volumen de agua corporal, del que se deriva la estimación de la masa muscular y grasa, y que a pesar de una mayor dificultad en el protocolo antropométrico, este es más sensible que el BIA en la detención de cambios de CC en los deportistas (Porta, 2009), tal y como sugieren otros estudios (Lisbona, 2004; Bland, 1986). 
La antropometría se considera como un método de referencia para la estimación de la masa grasa, siempre y cuando las medidas sean realizadas por personal muy entrenado.


Así, la valoración de los pliegues cutáneos se ha mostrado como un método más sensible que la BIA para detectar los cambios en la CC en deportistas (Cabañas, 2009). En ausencia de personal entrenado, el método BIA método podría ser útil en la evaluación de la CC en deportistas, asegurando que las mediciones se toman en el mismo estado fisiológico, día, condiciones de tiempo, estado de ayuno entre otros (Porta, 2009; Knechtle, 2011; Cabañas, 2009). A su vez, el potencial de la BIA en el ámbito deportivo, hemos de centrarlo única y exclusivamente para la estimación del agua corporal total (ACT), agua extracelular (AEC) e intracelular (AIC) (Cabañas, 2009; Porta, 2009).

https://www.facebook.com/pages/Ceside-Salud-Deporte/315155941948320?ref=hl





No hay comentarios:

Publicar un comentario