Volviendo sobre el tema de los estiramientos antes de
realizar actividad física me gustaría dejaros 2 artículos recientes en los que
se sometió a los sujetos a diferentes técnicas de estiramiento.
Por un lado tenemos el estudio de (Lowery y cols , J Strength
Cond Res. 2013 Apr 12.) En este estudio con corredores de
distancia entrenados, se vio que después de someterse a una sesión de estiramiento
estático su rendimiento en una milla de distancia disminuía aproximadamente un
8%. Tiempo de carrera sin estirar (6:51 ± 0:28 min), tiempo de carrera
estirando (7:04 ± 0:32 min).
Por otro
lado (Wallman y cols , Int J Sports Phys Ther. 2012 Oct) sometieron a varios
corredores ocasionales a una carrera de 40 yardas (con 5 minutos de
calentamiento previos en cinta a 3,5 km/h) después se les sometió a 3 condiciones
diferentes de estiramiento (estático, dinámico y balístico) sobre el musculo
psoas iliaco y a no estirar y tras lo
que se les volvió a someter a otra carrera de 40 yardas(cada condición se aplico en diferentes sesiones espaciadas en el tiempo y aleatoriamente). Los sujetos cuando no
estiraron mejoraron significativamente los tiempos de pro a post sprint. En
cambio en los tres tipos de estiramiento no hubo diferencias significativas
entre el pre y el post estiramiento.
Esto nos refuerza la teoría de que el estiramiento no es
aconsejable antes de la carrera, y que con un calentamiento activo previo puede ser
suficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario