Por fascitis plantar se entiende una inflamación aguda de la aponeurosis plantar . El
síntoma principal es dolor en el talón o en la zona media de la planta del pie, el cual
no suele deberse a un traumatismo, sino al desgaste por el trabajo habitual que realiza,
es decir, al microtraumatismo repetitivo. El dolor se siente normalmente en la base del talón y suele ser más agudo por las mañanas por la rigidez que se presenta durante la noche.
La fascitis plantar afecta aproximadamente al 10% de los corredores durante su carrera deportiva y a una proporción similar de la población general a lo largo de su vida. Esta patología se presenta principalmente en personas de mediana edad y afecta por igual a los hombres y a las mujeres.
CAUSAS
-Puede aparecer en deportes que se practiquen sobre superficies duras.
- Por sobrecarga.
- Variaciones anatómicas en los pies, pronación exagerada, pies planos, planta del pie arqueada y rígida (pies cavos), un tendón de
-Aquiles corto, falta de flexibilidad de los músculos de la pierna (gemelos), lo cual
multiplica la tensión que tiene que soportar la fascia plantar. Personas que tiene limitada la
flexión del tobillo.
- Síndrome del túnel tarsiano, donde se alteran los nervios y tendones que llegan al pie.
- Fracturas por estrés en el calcáneo (fisuras en el hueso del talón por sufrimiento del mismo).
- Un calzado inadecuado (suela demasiado rígida o demasiado blanda, desgaste excesivo del
talón).
- Correr sobre las puntas de los pies, también los descensos pueden favorecer la fascitis,
sobretodo en atletas con desequilibrios biomecánicos en extremidades inferiores que les
obligan a apoyar mal, la diferencia de longitud (dismetría) de las extremidades inferiores,
tibias curvadas o caderas en anterversión.
- El sobrepeso: un sobrepeso de 3kg aporta en cada apoyo un impacto suplementario de 9kg , lo que puede llevar a una sobrecarga con el paso de los kilómetros. Aumento de peso repentino (embarazo), donde el sistema musculoligamentoso que sujeta el pie resulta insuficiente para el peso de la persona.
- Atrofia de la almohadilla grasa natural del pie.
Su tratamiento será fisioterapéutico y podológico combinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario