lunes, 11 de noviembre de 2013

TRABAJO INESTABLE

BENEFICIOS DEL TRABAJO INESTABLE

¿Realmente el trabajo inestable es aplicable a un trabajo de acondicionamiento muscular?
Depende de la finalidad:
Hay evidencia de que en un programa de potenciacion y fuerza realmente no produce mejorías, ademas de que no es transferible a la mayoría de actividades deportivas. No seria lo mas indicado cuando lo que queremos lograr es un trabajo de fuerza o hipertrofia.


¿Entonces donde incluimos este tipo de trabajo?
- A nivel de prevención y recuperación de lesiones (propiocepcion,coordinación, equilibrio), trabajo de tren inferior: rodilla,tobillos...

- Trabajo del "core" ya que este nos dará estabilidad y fuerza y por tanto una disminución en las lesiones y una mejora en el rendimiento.

-Cuando nuestra actividad lo requiera por ser de gran inestabilidad tipo surf, snowboard...
-Trabajo de acondicionamiento orientado a resistencia muscular, salud... 

Os dejo este articulo que me parece muy interesante sobre el tema.
http://g-se.com/es/salud-y-fitness/articulos/evidencias-sobre-los-efectos-del-entrenamiento-inestable-para-la-salud-y-el-rendimiento-1450




https://www.facebook.com/pages/Ceside-Salud-Deporte/315155941948320?ref=hl



No hay comentarios:

Publicar un comentario