miércoles, 26 de marzo de 2014

ANTIINFLAMATORIOS Y TENDINOPATIAS


Es muy común acudir al médico con una lesión de tipo tendinosa y que se nos suministre algún tipo de fármaco antiinflamatorio.
Como ya sabemos la inflamación está presente inicialmente (casos agudos), como parte de un proceso en que aparecen otros síntomas, como el dolor y la rigidez. Sin embargo, en las tendinopatías crónicas, es decir, cuando el tendón no es capaz de cicatrizar, no hay ningún signo inflamatorio sino una proceso degenerativo del tendón, y aun así se sigue insistiendo en recetar este tipo de fármacos.
Pero lo único que se consigue realmente, es que el efecto analgésico de los AINE permita a los pacientes ignorar los síntomas iniciales, posiblemente imponiendo daños adicionales al tendón afectado y retrasando la curación definitiva.

Tendinosis  aquilea.

En 2006 en un artículo publicado por Magra y Maffulli  'Clinical Journal of Sport Medicine'. Nos dicen: Los AINE inhiben la inflamación del tejido mediante la represión de la ciclooxigenasa (COX) la actividad, con una reducción en la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias. Los AINE podrían teóricamente beneficiar a pacientes con tendinopatía aumentando la resistencia a la tracción de los tendones a través de la formación acelerada de enlaces cruzados entre las fibras de colágeno. En modelos animales, los inhibidores de la COX revelan un efecto beneficioso en la regeneración del tendón después del corte transversal, exactamente de esta . Sin embargo, estos estudios fueron realizados en ratas con los tendones de Aquiles que se había dividido quirúrgicamente, una situación que no refleja las condiciones encontradas en la tendinopatía crónica. Otro estudio usando un modelo de rata mostró que, en los primeros días después de la transección del tendón de Aquiles, la respuesta inflamatoria era necesaria para la reparación normal, y no debe ser inhibida. Aunque los estudios in vitro en fibroblastos humanos de los tendones tratados con AINE han demostrado una disminución de expresión de PGE 2 , también muestran un aumento de la expresión de leucotrieno B 4 (LTB 4 ).  La reducción de PGE 2 puede dar a los pacientes un alivio del dolor, aumento de la LTB 4 , sin embargo, lo que potencialmente podría agravar la situación a través de aumento de la infiltración de neutrófilos y activación de linfocitos,  provocando paradójicamente cambios inflamatorios y degenerativos en el tendón. Así, en la tendinopatía, activación de la vía de los leucotrienos se produce después de la tensión cíclica en los tendones, y el tratamiento con AINE en realidad puede empeorar la condición.

La literatura disponible sugiere que en ausencia de un proceso inflamatorio evidente, no existe una base racional para el uso de los AINE en la tendinopatía crónica, porque es poco probable que cambie su historia natural aún mal definida. A pesar de esta realidad, muchos médicos todavía anticipan una recuperación más rápida y un mejor uso de estos agentes. No existe una base biológica para la eficacia de los AINE en el tratamiento de esta condición, y no hay evidencia de ningún beneficio. AINE parecen ser eficaces, en cierta medida, para el control del dolor. Esto hace que los pacientes ignoren los primeros síntomas, y por lo tanto pueden llevar a un mayor daño del tendón y retrasan la curación definitiva. La administración temprana AINE después de una lesión puede tener un efecto perjudicial sobre la curación del tendón a largo plazo. Así pues, parecería razonable que cambiar nuestros esfuerzos de investigación a otras formas de tratamiento conservador.




Es importante realizar un buen protocolo de recuperación de las tendinopatias, (lo trabajaremos en próximas publicaciones) y tener en cuenta que el dolor es necesario ya que es un buen indicador para establecer los límites en los que puede trabajar y en los ejercicios que tengamos que llevar a cabo en el proceso de recuperación. Por tanto debemos informar a nuestro paciente que durante este proceso  no debe tomar este tipo de medicamentos que mas que ayudar nos van a enmascarar síntomas y por tanto puede ser mas perjudicial que beneficioso. Así como que la inflamación a veces es necesaria ya que esta sera la encargada de regenerar ese tejido, y en muchos casos si no existe, necesitamos crearla y no eliminarla, ya sea con este tipo de fármacos o con otros agentes como el hielo (este tema lo trataremos en otro momento).

No hay comentarios:

Publicar un comentario